Saltar la navegación

Introducción

¿Cómo nos organizamos?

Históricamente, las personas se han organizado de diferentes maneras para sobrevivir y desarrollarse en la sociedad. En la época prehistórica, tanto hombres como mujeres se dedicaron a todas las labores escenciales sin distinción, como la caza, el cuidado, etc.

Conforme el ser humano pasó de ser nómada a sedentario, los roles entre hombres y mujeres se desarrollaron de manera más profunda, dividiéndose las tareas domésticas, de cuidados y el trabajo remunerado por género.

Actualmente, se busca una sociedad más igualitaria, ya que las condiciones de vida han cambiado y es necesario que todas las personas realicen tanto trabajos remunerados como no remunerados.

Dos personas sobre una balanza, representando el reparto equitativo del trabajo

Apoyo visual

¿Qué es el trabajo?

Trabajo Remunerado (TR)

Comprende todo trabajo realizado para la producción de bienes o servicios que se destinan al mercado o para terceros, a cambio de un pago o beneficio. 

Persona recibiendo un salario por su trabajo.

Trabajo No Remunerado (TNR)

Actividades productivas realizadas por la población de 12 años o más, sin pago alguno, en beneficio del propio hogar. Este incluye las tareas domésticas; la administración y gestión del hogar; el cuidado de sus integrantes; el mantenimiento, instalación y reparaciones dentro de la vivienda; las compras; y pagos y trámites.

Actividades relacionadas con el trabajo no remunerado.

Producción de Bienes para Uso Exclusivo del Hogar (PBH)

Es la elaboración de productos o recolección de insumos silvestres para el uso o consumo exclusivo de los integrantes del hogar. Por estos productos no se recibe una remuneración y no se realizan con el propósito de venderse.

Personas en un huerto en casa.

Audio

Sara Morales Galvez. ¿Qué es el trabajo? (CC0)



¿Cómo sabemos cuánto tiempo trabajamos?

El INEGI

La institución encargada de reportar el tiempo que invierten las personas en cada trabajo es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) que se aplica cada cinco años.

ENUT

La encuesta se realiza a personas de 12 años en adelante, con el objetivo de medir el tiempo de todos los tipos de trabajo; hacer visible la importancia de la producción doméstica y su contribución a la economía; y determinar la forma como usan su tiempo los hombres y las mujeres.

Sara Morales Galvez. ¿Cómo sabemos cuánto tiempo trabajamos? (CC0)

¡Repasemos!

Indica si la afirmación es verdadera o falsa.

Pregunta 1

En el Trabajo Remunerado (TR) se incluyen las actividades de cuidado de los integrantes del hogar.

Pregunta 2

Las personas que realizan el Trabajo No Remunerado (TNR) reciben una recompensa económica mínima por realizar estas actividades.

Pregunta 3

En la Producción de Bienes para Uso Exclusivo del Hogar (PBH) se incluyen aquellas actividades destinadas a producir o recolectar alimentos que solo se utilizan en el hogar, y no se obtiene remuneración económica por ellos.

Pregunta 4

La encuesta ENUT se realiza cada 5 años por el INEGI, con el fin de hacer visible la importancia de la producción doméstica y su contribución a la economía.

Reflexiona

¿Crees que en tu casa las labores se reparten equitativamente?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)