Conceptos
En una prueba de hipótesis...
de manera general, se compara el valor de un parámetro (μ) con uno de referencia (μ0).
\left\{\begin{matrix} H_0: \mu = \mu_0\\ H_a: \mu \neq \mu_0 \end{matrix}\right.
\left\{\begin{matrix} H_0: \mu = \mu_0\\ H_a: \mu < \mu_0 \end{matrix}\right.
\left\{\begin{matrix} H_0: \mu = \mu_0\\ H_a: \mu > \mu_0 \end{matrix}\right.
En una prueba de hipótesis bilateral, para dos medias...
se comparan dos grupos para evaluar si estos tienen medias distintas o iguales.
\left\{\begin{matrix} H_0: \mu_1 = \mu_2\\ H_a: \mu_1 \neq \mu_2 \end{matrix}\right.
En una prueba de hipótesis unilateral, para dos medias...
se comparan dos grupos para evaluar si uno de estos tiene una media mayor que el otro.
\left\{\begin{matrix} H_0: \mu_1 = \mu_2\\ H_a: \mu_1 < \mu_2 \end{matrix}\right.
\left\{\begin{matrix} H_0: \mu_1 = \mu_2\\ H_a: \mu_1 > \mu_2 \end{matrix}\right.
Pero los parámetros son valores desconocidos...
por lo que, se generan inferencias sobre las medias poblacionales (μ) utilizando las medias muestrales (x̅) de cada grupo, además de las varianzas muestrales (S) y los tamaños de muestra (n).
Por ejemplo:
t_0 = \frac{\bar{x}-\mu_0}{S/\sqrt{n}}