Saltar la navegación

Realiza

Tarea en equipo

Duración:
1 semana
Cantidad de integrantes por equipo:
3 o 5 personas
  1. Integrense en equipos de 3 o 5 personas.
  2. Consideren el problema mostrado más adelante.
  3. Analicen el problema y hagan un diagrama de flujo con las acciones a tomar para resolverlo. 
  4. De la lista dada en la siguiente sección, indiquen los conocimientos que tienen y los conocimientos que les faltan para resolver el problema dado. 
  5. Ponganse de acuerdo sobre el trabajo que debe realizar cada integrante del equipo. (¿Qué rol asumirá cada integrante del equipo?)
  6. Investiguen los temas sobre los conocimientos necesarios para resolver el problema. 
  7. Reúnanse para resolver el problema.
  8. Hagan un video(puede ser grabando su presentación o un video animado) donde se muestra la solución del problema de acuerdo a la rúbrica dada mas abajo.
  9. Utilicen el formato dado a continuación para enviar su trabajo al profesor como un archivo PDF. Nombren el archivo como Equipo_#_cuadraticas.PDF

Problema 1

Una Pelota de beisbol es lanzada directamente hacia arriba con una velocidad inicial de 39.2 m/s. El número de metros sobre el suelo después de t segundos está dado por la ecuación \(h=-9.8t^2+39.2t\)

(a) ¿Cuándo estará la pelota a 29.4 m sobre el suelo?

(b) ¿Cuándo regresará al suelo?

Problema 2

La temperatura T  (en °C) a la que hierve el agua está relacionada con la elevación h (en metros sobre el nivel del mar) por la fórmula

\(h=1000(100-T) +580(100-T)^2\)

para \(95 \leq  T  \leq 100 \).

(a) ¿A qué elevación hierve el agua  a una temperatura de 98 °C?

(b) La elevación del monte Everest es de aproximadamente 8,840 m. Estime la temperatura a la que el agua hierve en la cima de la montaña.

Problema 3

Un jardín cuadrado se va a cultivar y luego a cercar. Si la cerca cuesta $1 por metro y el costo de preparar el suelo es de $0.5 por \(m^2\). Determine el tamaño del jardín que puede encerrarse a un costo total de $120.

Lista de conocimientos necesarios para resolver el problema

CONOCIMIENTO SE TIENE FALTA
Entienden lenguaje algebraíco.
Saben factorizar.
Pueden traducir del lenguaje común al lenguaje algebraíco y/o viceversa.
Conocen lo que es una ecuación cuadrática.
Saben despejar ecuaciones.
Saben distinguir los elementos de una ecuación cuadrática.
Conocen la fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas.
Conocen el método de factorización para resolver ecuaciones cuadráticas.

Conocen el método gráfico para resolver ecuaciones cuadráticas. 

Saben cómo determinar la naturaleza de las raíces usando el discriminante.

Otros (anótalos)

Formato para envío de trabajo

Trabajo en equipo sobre un problema de aplicación de ecuaciones cuadráticas

En un documento de Word desarrolla el trabajo solicitado con los siguiente apartados y envía el documento convertido en pdf.

Nombre de los integrantes y entre paréntesis el rol de cada uno:

Integrante 1:

Integrante 2:

Integrante 3:

Anoten el problema:

Agreguen aquí el diagrama de flujo:

Incluyan la lista de conocimientos necesarios para resolver el problema (los que se tienen y los que faltan).

Describan brevemente el proceso de resolución del problema, indicando detalles como el método para resolver la ecuación cuadrática resultante, gráficos realizados, etc.

Agreguen aquí el link del video realizado (ya sea de YouTube o de Drive según donde se encuentre):

Escriban una reflexión sobre su experiencia para realizar este trabajo:

Rúbrica

Rúbrica para evaluar la elaboración de un vídeo
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
ContenidoCubre el tema con profundidad, utilizando detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. (17)Incluye un conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. (13)Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene algunos errores. (9)El contenido es mínimo y tiene varios errores. (5)
OriginalidadEl producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. (16)El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. (12)Usa ideas de otras personas ( dándoles crédito ) pero no hay casi evidencia de ideas originales. (8)Usa ideas de otras personas pero no les da crédito. (4)
Vocabulario / Uso del lenguajeNo hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Vocabulario muy apropiado para el tema y la audiencia. (17)Tres o menos faltas ortográficas y/ gramaticales. Vocabulario bastante apropiado para el tema y la audiencia. (13)Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Vocabulario no demasiado apropiado para el tema y audiencia. (9)Más de cuatro errores ortográficos y/o gramaticales. Vocabulario nada apropiado para el tema y la audiencia. (5)
Solución de problemaEl problema se resolvió completa y correctamente, Se muestran gráficos y procedimientos algebraicos ordenados. La información es clara y precisa (17) El problema se resolvió completamente. Se muestran procedimientos algebraicos correctos pero no incluyen gráficos. La información es clara. (13)El problema casi se terminó de resolver. Hay procedimientos algebraicos pero tiene unos pocos errores, incluyen gráficos pero no son suficientes . La información no es tan clara. (9)El problema no se resolvió correctamente. Hay pocos procedimientos algebraicos pero con errores, no hay gráficos. La información no es clara. (5)
PlanificaciónExiste una excelente labor de planificación con un guión previo. (16)Se detecta que ha habido planificación pero, en algunos momentos se improvisa. (12)No ha habido suficiente planificación y se ha improvisado en muchos aspectos. (8)No ha habido planificación alguna. El vídeo ha sido totalmente improvisado. (4)
Calidad de imagen y sonidoLa imagen y el sonido son muy claros (17)La imagen/sonido es buena pero el sonido/imagen es perfectible (13)La imagen y el sonido se pueden mejorar (8)La imagen no es legible y el sonido casi no se escucha (5)

CEDEC. Rúbrica para evaluar la elaboración de un vídeo (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)